Índice de contenidos
¿Sientes que en tu lengua hay algo que no debería estar ahí? Es importante examinar la lengua: si sientes escozor, quemazón, sequedad, mal gusto o algún otro síntoma que aparezca repentinamente, es mejor consultar al especialista antes que esperar a que la cosa vaya a mayores.
El odontólogo tiene que estar capacitado para diagnosticar toda serie de patologías en la boca. Una gran parte de estas patologías se presentan en la lengua, con diferentes formas y colores. En este artículo os presentaremos las patologías más comunes de la lengua.
Malformaciones congénitas
Las malformaciones congénitas son aquellas que aparecen desde el nacimiento. Entre ellas podemos encontrar:
MACROGLOSIA
- La lengua es más grande de lo normal y en reposo se mantiene por fuera del reborde de los dientes.
- Puede causar problemas en el habla, en la deglución y anomalías en dientes y músculos.
- La macroglosia está asociada, frecuentemente, a otras anomalías de origen cromosómico como es el síndrome de Down.

LINFANGIOMA
- Consiste en un tumor benigno muy infrecuente que se desarrolla en el sistema linfático.
- Puede ser una patología de nacimiento o puede desarrollarse después.
- Su localización intraoral más común es en la cara dorsal de la lengua y en los bordes laterales.
- Los linfangiomas linguales presentan un crecimiento infiltrativo que, por efecto mecánico sobre los tejidos vecinos, desencadenan un cuadro clínico específico.
- No sufren transformaciones malignas.

ANQUILOGLOSIA – FRENILLO LINGUAL
- Caracterizado por un frenillo lingual anormalmente corto. Se divide en diferentes grados y provoca incapacidad de uso de la lengua según la clasificación del frenillo. Entre esos problemas se encuentran la deglución y el habla.
- Se da en uno de cada 10.000 niños nacidos.
LENGUA BÍFIDA – LENGUA HENDIDA
- La lengua bífida es una bifurcación de la lengua, que queda divida en dos desde la punta hacia adentro, tomando así la forma de una lengua de serpiente. Es una anomalía poco frecuente.

PATOLOGÍAS INFECCIOSAS:
CANDIDIASIS
Causas candidiasis
- La toma de antibióticos.
- Tener mala salud en general.
- Ser muy viejo o muy joven.
- Tener una infección por VIH o SIDA.
- Recibir quimioterapia para el cáncer o medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.
- Tomar esteroides orales o inhalados.
- Tener diabetes.
- Llevar prótesis dentales.
Al observar la lengua y la boca se pueden observar unas lesiones aterciopeladas y blanquecinas en la boca y en la lengua. Debajo de este material blanquecino hay tejido enrojecido que puede sangrar fácilmente. Suele dar sensación de boca muy seca.
La candidiasis se presenta de forma muy común en nuestros pacientes. Hay muchos subtipos de candidiasis, pero los más frecuentes son:
Candidiasis pseudomembranosa
- Es la forma clínica más conocida: presencia de placas blanco-amarillentas, de consistencia blanda o gelatinosa. Al ser raspadas se desprenden fácilmente, dejando una zona eritematosa, erosionada o ulcerada.
- Predominan en mucosa de carrillos, bordes laterales de lengua y orofaringe.

Candidiasis eritematosa
- La candidiasis eritematosa es la más común en la lengua.
- Mal llamada atrófica, se presenta como un área rojiza de bordes mal definidos sin presencia de placas blancas.

LEUCOPLASIA
- La leucoplasia es la lesión premaligna más frecuente de la cavidad oral.
- La OMS la define como una lesión predominantemente blanca de la mucosa oral que no puede caracterizarse como ninguna otra lesión conocida. Además, tiene una elevada tendencia a convertirse en un cáncer oral.

GLOSOPATIAS VARIAS:
- Este apartado engloba aquellas patologías que son menos frecuentes y muy curiosas.
LENGUA SABURRAL
- Acumulación excesiva de células de descamación, restos alimentarios o microorganismos.
- Dorso blanquecino, más evidente por la mañana y sobretodo en pacientes febriles y con enfermedades generales.
LENGUA VELLOSA BLANCA
- Una lengua vellosa es uno de los nombres inapropiados más comunes en odontología. Una lengua vellosa, en realidad, no implica la presencia de pelo en la lengua. La superficie dorsal de la lengua sana es suave y aterciopelada en apariencia. Esta apariencia es debida a pequeñas papilas que están presentes en la lengua y son conocidas como papilas filiformes. Las papilas aparecen como filamentos largos en la superficie de la lengua. Estos filamentos suelen mancharse debido a la contaminación o la actividad bacteriana.
- Alargamiento e hipertrofia de las papilas filiformes, respetando los bordes laterales y la punta.
- Sensación de quemazón y de molestias por el roce con el paladar.
LENGUA VELLOSA NEGRA
- Tiene las mismas características que la lengua vellosa blanca.
- Los filamentos se alargan y suelen mancharse debido a la contaminación o la actividad bacteriana, sobretodo cuando hay una sobreproducción de bacterias y hongos, que producen un color negro en la lengua. Esta es la razón por la cual se conoce esta condición como síndrome de lengua vellosa negra.
- Sobre-crecimiento bacteriano y, a veces, aparición de hongos.
- Algunos de estos microorganismos producen porfirinas, que pueden provocar la apariencia negra.
LENGUA DENTADA
- La lengua dentada es una lengua traumática. Se marcan las impresiones de las piezas dentarias en los bordes linguales.
- Para evitar este trauma el paciente debe llevar una férula de descarga.
LENGUA FISURADA
- Llamada también escrotal, se caracteriza por presentar fisuras más o menos profundas, únicas o múltiples, en el dorso de la lengua.
VARICES LINGUALES
- Son lesiones que aparecen con la edad. Generalmente se observan en personas mayores de 50 años y no tienen predilección por sexo ni etnia.
ANGINA HEMORRÁGICA BULLOSA (ABH)
La angina de pecho bullosa hemorrágica (ABH) es una enfermedad de las membranas mucosas que se caracteriza por la aparición repentina de una o más ampollas de sangre dentro de la cavidad oral. Las lesiones, que pueden ser causadas por un traumatismo leve en los tejidos de la boca, se rompen de forma rápida y se curan sin dejar cicatriz o malestar adicional. El estado no es grave, excepto en casos raros donde no se rompa una gran bulla que puede llegar a causar la obstrucción de las vías respiratorias.
Las ampollas suelen afectar el paladar o la orofaringe y aparecen en edades avanzadas. Aparecen, sobretodo, en individuos de mediana edad y en ancianos.
Dentisalut es una clínica dental en Barcelona que ofrece todas las especialidades de la odontología y de la cirugía oral. Si te preocupa algún aspecto de tu boca, no lo dudes: tu primera visita es gratuita en cualquiera de las especialidades que necesites. ¡Solventaremos tus dudas!
¿Necesitas más información sobre las enfermedades de la lengua?
Durante 15 años nos hemos situado como clínicas dentales de referencia en Barcelona preocupándonos por la salud de toda la familia. Ven a conocernos, tu primera visita es gratuita.
Profesional en Odontología Integral
El Dr. Camilo Torres es licenciado en Odontología por la Universidad Internacional de Cataluña. Así mismo forma parte de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) y de SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal).