Índice de contenidos
En la actualidad, el tabaco está muy aceptado por nuestra sociedad y aunque producen graves daños en nuestra salud, millones de personas lo consumen.
Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores.
Las principales causas de muerte por consumo de tabaco son:
- Enfermedades del corazón
- Cáncer
- Enfermedades respiratorias.
La adicción al tabaco contribuye directamente al desarrollo de enfermedades periodontales (periodontitis y gingivitis), que afectan a las encías.
¿Cómo se relaciona el tabaquismo con la enfermedad de las encías?
El tabaquismo debilita al sistema inmunitario que combate los microorganismos patógenos de nuestra boca. Esto hace que sea más difícil combatir una infección en las encías. Una vez que las encías están dañadas, el tabaquismo hace más difícil que sanen.
Si soy un fumador, ¿qué significa esto para mí?
Si usted es fumador tiene tres veces más probabilidades de tener enfermedad de las encías que un no fumador. El consumo de tabaco está relacionado directamente con la enfermedad periodontal. El tiempo que fume, también contribuye un mayor riesgo de sufrir enfermedad de las encías. En las personas que fuman, es posible que los tratamientos contra la enfermedad de las encías no sean tan eficaces.
Consecuencia del tabaco en nuestra boca
- Halitosis
El tabaco no es solo la nicotina sino las miles de substancias que le acompañan. El tabaco provoca un olor propio y agrava la halitosis originada por otras causas. Otros efectos del consumo de tabaco que potencian la aparición del mal aliento están relacionados con la sequedad e irritación de las mucosas de la boca y de las vías respiratorias y digestivas altas, lo que contribuye a la falta de oxigenación e higiene de la boca.
- Manchas en los dientes
Tabaco mancha nuestros dientes de un color amarillento.
- Alteración del gusto
La acción del tabaco limita la percepción de sabores, especialmente el salado.
Las encías de los fumadores no sangran
El tabaco es un vasoconstrictor (reduce el riego sanguíneo de las encías) lo que provoca un aspecto más pálido y menos inflamadas de lo que realmente están. La enfermedad periodontal suele estar enmascarada en los fumadores. El fumador debe ser consciente de este factor.
El humo de los cigarrillos está compuesto por unos 4.000 constituyentes que son farmacológicamente tóxicos, mutagénicos y, de los cuales, unos 400 son carcinogénicos. Los fumadores tienen una disminución clara de las defensas de la encía frente al ataque bacteriano, lo que aumenta de forma significativa la susceptibilidad a la infección periodontal.
El uso del cigarrillo no acompaña a los tratamientos que se realizan en la boca ya que impide la sanación de la encía.
- Fracaso de los implantes, los fumadores tienen al menos dos veces más tasa de fracasos en el tratamiento con implantes dentales que los no fumadores.
- Cirugía periodontal menos eficaz
- Mayor tasa de reaparición de la periodontitis
- Retraso en la curación de las heridas, la disminución del riego sanguíneo en las encías de los fumadores no solo facilita el riesgo de infecciones, sino que también reduce significativamente la capacidad de reparación de estos tejidos retrasando de forma notable la cicatrización de las heridas, tanto traumáticas como quirúrgicas.
En clínica Dentisalut contamos con los mejores profesionales en el ámbito de la periodoncia. Acude a nuestras clínicas e infórmate de las opciones de tratamiento en este ámbito.
Dra. Lucia Barallat, especialista en Periodoncia
Profesional en Odontología Integral
El Dr. Camilo Torres es licenciado en Odontología por la Universidad Internacional de Cataluña. Así mismo forma parte de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) y de SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal).