Índice de contenidos
- Higiene bucodental
- Cepillo eléctrico VS cepillo normal
- ¿Cómo debemos lavarnos los dientes?
- Hay que colocar el cepillo de dientes formando un ángulo de 45° con las encías
- Después, mover el cepillo de encía a diente suavemente con movimientos cortos que cubran los dientes por completo
- Cepillar los dientes por las superficies exteriores, las interiores y las de masticar
- Para limpiar las superficies interiores de los dientes frontales, inclina el cepillo en sentido vertical y realiza varios movimientos de encía a diente
- Hacer especial hincapié en la lengua, para eliminar las bacterias y mantener el aliento fresco
- Te presentamos 7 curiosidades sobre los cepillos de dientes:
- Lavar las manos, así se eliminan las posibles bacterias y no se pasan al cepillo
- Guardarlo al aire libre, como hemos dicho
- No dejar puesto el capuchón, esto favorece a la proliferación de la humedad
- Cambiar el cepillo cada 3 o 4 meses, debido al desgaste de las cerdas
- No dejar el cepillo cerca del WC, obviamente éste es un gran foco de bacterias. Ni de la ducha, ya que es un lugar repleto de humedad
- No compartirlo bajo ningún concepto
- Lava con jabón el recipiente en el que yace el cepillo
- ¿Qué tipos de pasta dental existen?
- ¡No hay que olvidar el hilo dental!
- Otro elemento que favorece una excelente higiene dental: el cepillo interdental
- ¿Cuál es la higiene apropiada para los más pequeños?
- La salud buco-dental de las embarazadas
Una buena higiene buco-dental es clave para prevenir todo tipo de infecciones dentales, si nuestros dientes están correctamente limpios será difícil que aparezcan bacterias (placa bacteriana). Si la placa consigue los sustratos necesarios y sobrevive en nuestra dentadura, puede causar caries, gingivitis, periodontitis o halitosis. Por ello, hay que prevenir y lavar los dientes todos los días. Usando un cepillo acorde a nuestras necesidades, pasta de dientes, colutorio e hilo dental, conseguiremos remover y arrancar la placa bacteriana.
¿Qué más sabemos sobre la placa bacteriana? Difícilmente puede ser vista, solamente podemos conseguirlo si compramos en la farmacia unas tabletas rojas (pastillas reveladoras) que al masticarlas, muestran si aún hay placa bacteriana. Gracias a esto, podemos seguir cepillando en las zonas necesarias y acabar, definitivamente, con la placa.
Higiene bucodental
Cuando nos referimos a higiene buco-dental, hablamos sobre una serie de hábitos preventivos que se aplican para cuidar la salud dental, no sólo para lucir una bonita sonrisa; básicamente se trata de salud ¿Cuáles son los elementos clave para conseguir una perfecta higiene bucal?
Cepillo de dientes
Pasta de dientes
Colutorio
Hilo dental
Cepillos interdentales
En primer lugar, por lo que concierne al cepillo de dientes, cabe decir que hay dos tipos: los eléctricos y los manuales. Sí es cierto que el cepillo eléctrico es mucho más moderno y hace todo el trabajo, pero no está demostrado que sea más eficaz. Hay que seguir las recomendaciones de tu dentista y utilizar el que te sea aconsejado.
Cepillo eléctrico VS cepillo normal
Cuando nos referimos a higiene buco-dental, hablamos sobre una serie de hábitos preventivos que se aplican para cuidar la salud dental, no sólo para lucir una bonita sonrisa; básicamente se trata de salud ¿Cuáles son los elementos clave para conseguir una perfecta higiene bucal?
Cepillo de dientes eléctrico
- La utilización es más sencilla, ya que el cepillo hace prácticamente todo el trabajo
- Tienden a ser más agresivos con las encías, aunque algunos nos indican si estamos haciendo mucha presión
- Están recomendados para personas con dificultad de movimiento
- Tienen distintas velocidades, esta ventaja permite elegir la más adecuada para cada zona de la boca
- En niños se recomienda no usarlos antes de los 6 años
- Hay algunos, mucho más modernos, que contienen luces que permanecen encendidas el tiempo necesario para el cepillado dental
Cepillo de dientes manual
- Al contrario de lo que se suele creer, cuanto más suave sea el cepillo de dientes, más eficaz será
- Hemos de escoger un cepillo con distintos niveles en las fibras y, preferiblemente, con cabezal móvil. Eso permitirá que alcancemos distintas zonas y tratemos mejor nuestras encías
- Deben tener raspador para limpiar la lengua
- Son más baratos y manejables que los cepillos de dientes eléctricos
- Ejercen menos presión sobre dientes y encías.

A parte del cepillo dental que queramos usar hay algunos consejos que hay que seguir fervientemente. Por ejemplo el tiempo de cepillado, la frecuencia a seguir y la manera de lavarlos. Por ejemplo, para eliminar toda la placa bacteriana y conseguir una higiene óptima debemos cepillarnos los dientes después de cada comida, durante 2 o 3 minutos. Por último, hay que recordar que si sólo cepillamos los dientes, no conseguiremos una completa higiene. Tenemos que usar colutorio e hilo dental.
¿Cómo debemos lavarnos los dientes?

Hay que colocar el cepillo de dientes formando un ángulo de 45° con las encías

Después, mover el cepillo de encía a diente suavemente con movimientos cortos que cubran los dientes por completo

Cepillar los dientes por las superficies exteriores, las interiores y las de masticar

Para limpiar las superficies interiores de los dientes frontales, inclina el cepillo en sentido vertical y realiza varios movimientos de encía a diente

Hacer especial hincapié en la lengua, para eliminar las bacterias y mantener el aliento fresco
Ya hemos mencionado cuáles son los tipos del cepillo de dientes y cómo hay que usarlos, pero ¿te has preguntado alguna vez cuál es la verdadera historia de los cepillos dentales, cuándo se empezaron a usar, a comercializar, etc.?
Te presentamos 7 curiosidades sobre los cepillos de dientes:
- Los primeros cepillos son del año 3000 AC. En el Antiguo Egipto la gente mordía varas de madera para luego frotarlas contra los dientes. Mucho tuvo que llover hasta que por fin, en 1780, William Addis inventara el cepillo moderno, el primero que se comercializó. Cuando Addis estaba en prisión, tuvo la idea de plasmar el mecanismo de la escoba que barría el suelo, a la limpieza bucal. Cuando salió de la cárcel empezó a comercializar con los cepillos dentales y consiguió una fortuna
- ¿Sabías que un cepillo dental tiene aproximadamente 2500 cerdas de nylon separadas en 40 grupos?
- ¿Sabes cuánto tiempo pasa una persona cepillándose los dientes a lo largo de su vida? Pues una persona pasa cerca de 39 días de su vida cepillándose los dientes. Sin embargo, sería recomendable estar alrededor de unos 122
- ¿Por qué no es recomendable compartir el cepillo de dientes? Porque éste contiene unos 10 millones de bacterias y prestándolo podrías transmitirlas. Asimismo, podría ocasionarse la transmisión de otra enfermedad debido a que a veces hay heridas en la boca las cuales supuran sangre
- ¿Dónde debemos guardar el cepillo? Según la Asociación Dental Americana, lo mejor es dejar los cepillos, en forma vertical, en algún recipiente y con eso conseguimos que se sequen hasta el siguiente uso
- ¿Sabias que las cerdas de tu cepillo de dientes deben soportar una fuerza de tracción de 1.5 kg para que sean de calidad y no se suelten en el segundo cepillado?
- Las partes de un cepillo son: mango, cuello y cabeza
Además, es muy importante llevar a cabo una limpieza exhaustiva del cepillo de dientes. Cabe decir que con limpiarte los dientes no es suficiente, ya que algunos pacientes a pesar de tener una higiene diaria, tienen problemas de caries y gingivitis ¿Por qué sucede? Hay que tener en cuenta 3 piezas clave: la técnica con la que nos lavamos los dientes, la sensibilidad que podamos tener y las condiciones en las que está el cepillo de dientes (roto, gastado, sucio…)
Por eso mismo, hay que seguir una serie de recomendaciones:

Lavar las manos, así se eliminan las posibles bacterias y no se pasan al cepillo

Guardarlo al aire libre, como hemos dicho

No dejar puesto el capuchón, esto favorece a la proliferación de la humedad

Cambiar el cepillo cada 3 o 4 meses, debido al desgaste de las cerdas

No dejar el cepillo cerca del WC, obviamente éste es un gran foco de bacterias. Ni de la ducha, ya que es un lugar repleto de humedad

No compartirlo bajo ningún concepto

Lava con jabón el recipiente en el que yace el cepillo

Una vez concluida la explicación sobre los cepillos de dientes es importante mencionar la pasta de dientes.
En el mercado actual existen una infinidad de tipos de pasta dental, en ocasiones se nos hace difícil escoger cuál es la mejor. Cabe decir que lo más importante es seguir los consejos de tu odontólogo, él te prescribirá la acorde a tus necesidades.
¿Qué tipos de pasta dental existen?
Anti-sarro
Previene y retarda la formación de sarro. Sus ingredientes activos normalmente son Pirofosfato o Citrato de Zinc
Anti caries
Contienen flúor para prevenir la caries
Orgánica
También conocida como “pasta de dientes herbal”, está constituida por ingredientes naturales. Muchas marcas de pasta de dientes orgánica están hechas a base de aceite esencial y no contienen ingredientes químicos
Infantiles
Es recomendable conocer la cantidad de flúor que contiene el dentífrico y no permitir que los niños se traguen la pasta dental o la espuma que se forma, ya que la ingesta excesiva y prolongada de flúor puede producir alteraciones óseas y dentarias
Pastas desensibilizantes
Para pacientes que sufren sensibilidad dental
Pastas blanqueadoras
Contiene abrasivos suaves que ayudan a remover manchas en la superficie de los dientes
Pastas contra la gingivitis
A parte de los tipos de pasta de dientes que hay en el mercado ¿sabemos algo más? Por ejemplo ¿su historia? Aquí te mostramos algunos datos sobre las primeras pastas de dientes:
- Tenemos constancia de que la primera pasta de dientes fue utilizada en el Antiguo Egipto, hacia el siglo IV a.C. Estaba compuesta por una mezcla de polvo de sal, pimienta, hojas de menta, iris y flores que le daban un fuerte sabor y olor. Para fabricarla, se mezclaba también piedra pómez pulverizada, sal pimienta agua, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra.
- Después, sabemos que los siguientes en utilizarla fueron los griegos y los romanos. La pasta dental estaba hecha de orina humano, puesto que se consideraba que contenía elementos blanqueadores. El médico latino Escribonius Largus inventó la pasta de dientes con ese fin, hace ya dos mil años. Su fórmula magistral era una mezcla de vinagre, miel, sal y cristal muy machacado.
- Los huesos de pescado fueron utilizados por los chinos.
- En la Edad Media, los árabes utilizaban arena fina y piedra pómez , sin embargo descubrieron que el uso de estos duros abrasivos perjudicaba el esmalte dental.
Como hemos mencionado anteriormente, tras la limpieza con el cepillo de diente, es necesaria la utilización de un colutorio. Aunque siempre tenemos que utilizar el aconsejo por el doctor. Según nuestras patologías, utilizaremos uno u otro.
Tipos de colutorios:
Colutorios fluorados para la prevención de caries
Colutorios anti placa bacteriana (Colutorios de Clorhexidina, Hexetidina, Triclosán, aceites esenciales, etc.)
Colutorios contra la halitosis
Colutorios cosméticos
Colutorios para aftas
En definitiva, el colutorio sirve para eliminar la placa bacteriana, prevenir las enfermedades buco-dentales como la gingivitis y la caries, y eliminar la halitosis.
¡No hay que olvidar el hilo dental!
Tras lavar los dientes y enjuagarnos con el colutorio adecuado, hemos de pasarnos el hilo dental. Hay que coger 45 cm de hilo dental y enrollarlo alrededor del dedo anular, dejando 3-5 cm para trabajar. Sostener el hilo dental tirante entre los dedos pulgares e índices e introducirlo entre los dientes, siguiendo la curva de cada uno de ellos y deslizarlo suavemente hacia arriba y hacia abajo. Además, hay que limpiar debajo de la encía.

Otro elemento que favorece una excelente higiene dental: el cepillo interdental

En algunas ocasiones, los odontólogos recomiendan el uso de cepillos interdentales. Los pacientes que más usan este tipo de cepillos son los que llevan implantes u ortodoncias. Éstos limpian con un 95% de efectividad, en cambio los convencionales sólo consiguen un 58%. Por esa razón las personas con aparatos e implantes son las que deben utilizarlos, ya que los aparatos dificultan una higiene normal y sólo con ese tipo de utensilio se llega a según que partes. De la misma forma que los pacientes con implantes, ya que se crea un espacio entre los dientes y los implantes que es muy difícil de higienizar, solamente con los cepillos interdentales se consigue una perfecta limpieza.
En conclusión, ya hemos mostrado cómo podemos conseguir una perfecta higiene, pero hay algunas personas que necesitan una limpieza más exhaustiva o una serie de cuidados que otras personas no necesitan. Es el caso de los niños y las embarazadas.
¿Cuál es la higiene apropiada para los más pequeños?
Aunque no lo creamos, la higiene buco-dental de los bebés es muy importante, ya que la leche materna contiene mucho azúcar. Para ello, debemos pasar una gasa húmeda por las encías. Cuando el pequeño alcance los dos años, ya se puede utilizar un pequeño cepillo dental y una pasta acorde a su edad. Asimismo, es importante instruir a los niños para que tengan especial cuidado de su dentadura, explicarles que no hay que tenerle miedo al dentista y ayudarles a entender la higiene buco-dental como algo divertido y súper necesario.

La salud buco-dental de las embarazadas
Durante el embarazo se alteran las hormonas y eso provoca cambios orgánicos y de conducta. La inflamación de las encías durante el embarazo es debida, en gran parte, a esa revolución hormonal. Hay que recordar que la aparición de caries es otro gran problema que aparece durante el embarazo. Si quieres mantener una buena salud dental durante tu estado, no olvides visitar a tu odontólogo con regularidad, ingiere una gran cantidad de calcio y lleva a cabo una exhaustiva higiene diaria: usa pastas fluoradas, colutorios e hilo dental.
Esperemos que te ayude nuestro artículo sobre higiene buco-dental, ya que en Dentisalut nuestro principal objetivo ¡eres tú!