Índice de contenidos
¿Tienes miedo al dentista?
Esta sensación al ir al dentista se puede dar en varios niveles y, además, hay variables individuales que hacen que cada persona lo sienta de manera diferente. Al miedo exagerado “se le conoce como odontofobia, y se reconoce porque genera síntomas fisiológicos como temblores o sudor, además de provocar alteraciones en el sueño o ansiedad ante una revisión o tratamiento”.
La odontofobia dificulta la atención odontológica de un gran número de pacientes, e incluso puede llegar a impedir el tratamiento dental de algunas personas.
Se trata de una de las 10 fobias más comunes en la sociedad, que afecta a más de un 15% de la población y es el motivo por el que muchas personas evitan acudir a la consulta del dentista de forma regular.
El miedo al dentista forma parte de la cultura popular desde tiempos ancestrales, y la representación cultural del dentista en el arte (cine, pintura, cómic…) está siempre asociada al dolor y otras experiencias negativas.
¿Por qué tengo fobia al dentista?
Esta fobia dental suele tener su origen, mayoritariamente, en la niñez, y aunque puede iniciarse por múltiples causas, gran parte de ellas están relacionadas con experiencias desagradables previas o a través de lo que hemos aprendido en nuestro entorno familiar y cercano, si nos han transmitido la idea de que visitar al dentista es algo traumático y doloroso.
También está el hecho de la postura incómoda, mantener la boca abierta y que se le introduzcan en ella muchos aparatos; también la incertidumbre ante lo que le van a hacer; y, por qué no decirlo, el coste económico que pueda suponer.
“La población adulta, y especialmente aquellas personas que han sufrido una mala experiencia, son el sector que más miedo presentan al acudir al dentista”
¿Qué tratamientos causan un mayor miedo al dentista?
“En el caso de la anestesia, porque es el paso previo a un procedimiento indoloro, y en el caso de las exodoncias, porque, aunque el paciente no experimenta dolor, la anestesia local no elimina la percepción de determinados estímulos, como por ejemplo el de la presión”.

Pautas de relajación antes de ir al dentista

La fobia dental tiene historia…
Sin embargo, hoy en día existen técnicas como la sedación consciente, que favorece la completa relajación de los pacientes que sienten un alto nivel de estrés ante un tratamiento.
Técnicas de la sedación consciente
Persona indicada para la sedación consciente
Otros grupos de pacientes a los que se extienden los beneficios de la técnica son personas con discapacidad, pacientes adultos que demandan mayor comodidad, pacientes con alteraciones de movilidad, o pacientes con determinadas patologías como trastornos endocrinos, dolencias cardiacas o epilepsia.

¿Desaparece el miedo al dentista?
Es normal que el miedo al dentista perdure después de la primera consulta, especialmente si se tiene en cuenta el plan de tratamiento (curetaje, extracciones, ortodoncia, etc.) que exigirá sucesivas visitas, atendiendo a un orden de prioridades. A partir de ahora la información es importante. Pero con una perspectiva diferente. Más que cómo se hace, si puede doler o no, hay que procurar pensar en el beneficio que se va a obtener del tratamiento: una buena salud bucodental, menos problemas a medio y largo plazo, incluso menos visitas al dentista, salvo las señaladas para revisiones y limpieza dental.
¡¡En nuestra clínica de Dentisalut contamos con los mejores profesionales, quienes te aconsejaran y ayudaran sobre cómo superar tus miedos!!
Especialista en la técnica All On 4 i Cirugía oral avanzada
Pionero en España en implatología All On 4, que permite la colocación de implantes dentales en un sólo día. Amplia experiencia en la realización de intervenciones para la extracción de muelas cordales, quistes maxilares y caninos. El Doctor Juan Carlos Torres participa activamente en congresos del sector e imparte formación relacionada con la técnica All On 4.
Sus funciones administrativas y de comunicación con el paciente que realiza como auxiliar dental son fundamentales para que se cree y se logre conservar un ambiente adecuado en la clínica