Índice de contenidos
¿Qué es el líquen plano?
Actualmente y con frecuencia acuden muchos pacientes preocupados porque les aparecen patologías en la boca. El odontólogo debe ser capaz de diagnosticar cualquier patología que este en la boca (mucosa, dientes y estructuras asociadas). En este artículo hablaremos de una enfermedad singular como es el liquen plano.
¿Qué es el liquen plano?
El liquen plano es una enfermedad muco- cutánea crónica, de carácter inflamatorio, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune, en la que se produce una agresión linfocitaria dirigida frente a las células basales del epitelio de la mucosa oral.
El liquen plano clásico se caracteriza por la aparición de pápulas (pequeñas elevaciones de la piel) se superficie aplanada, de 2 a 5mm de diámetro y de color violáceo, que pueden agruparse formando lesiones de tamaño más grande (placas). En su superficie pueden observarse unas líneas blanquecinas (en red) conocidas como estrías de Wickham. Las lesiones frecuentemente se distribuyen de forma simétrica.

La OMS clasifica esta enfermedad como un “trastorno potencialmente maligno”.
El liquen plano tiene predilección por el género femenino. Cada 3-4 mujeres por hombre afectado y suele afectar a personas entre 40 y 60 años.
Como se puede presentar el liquen plano
El liquen plano es una enfermedad mucocutánea que se manifiesta en:
La piel
El liquen plano puede afectar cualquier localización de la superficie cutánea, si bien las zonas donde se observa con más frecuencia son la cara anterior de las muñecas, los tobillos, los genitales y las extremidades inferiores. Después de un período variable de actividad, las lesiones suelen resolverse dejando una pigmentación residual, más marcada en pacientes de piel oscura, que puede tardar meses o años en desaparecer. En algunos casos, la pigmentación residual puede ser permanente.

Uñas y mucosas

Cuero cabelludo

La tendencia natural del LP cutáneo es la remisión y resolución en el 90% de los individuos en un periodo de 2 – 10 años, con un porcentaje de recidiva del 20%.
Formas de presentación del liquen plano
El liquen plano se puede presentar en varias formas y de ahí su clasificación.
Líquen plano

Liquen plano atrófico: Se caracteriza por un área rosácea, eritematosa, debida al adelgazamiento del epitelio que trasparenta los pequeños vasos sanguíneos de las zonas inflamadas.
Localización: lengua (depapilaciones), mucosa yugal y encía (gingivitis descamativa crónica)
Sintomatología —> intensa desde pequeña sensación urente a auténtico dolor.
Liquen plano erosivo: Son soluciones de continuidad en la mucosa, que dan lugar a úlceras crónicas, únicas o múltiples y de características clínicas de benignidad.
Se originan por trauma sobre la forma atrófica debido a la gran fragilidad del epitelio.
- Frecuente —> Lesiones reticulares en la periferia.
- Localizada—> Mucosa yugal y lengua
- Sintomatología —> Dolor (a veces intenso) y gran incapacidad funcional.

Formas de predominio blanco

Liquen plano reticular: Constituyen la forma de aparición más común.
Líneas blanquecinas que no se desprenden al raspado, ligeramente elevadas, dispuestas de forma arboriforme o estrellada que se entremezclan dando lugar a un entramado reticular de fondo normal o eritematoso. Esta forma estrellada recibe el nombre de estrías de wickham.
95% —> Mucosa yugal, bilaterales y guardan cierta simetría.
Normalmente asintomática y de descubrimiento casual, puede estar asociada con otros tipos clínicos
Tratamiento del liquen plano
Actualmente no existe ningún tratamiento curativo. En general el odontólogo dirige el tratamiento de acuerdo a estos objetivos:
- Controlar del dolor
- Prolongar intervalos sin síntomas
- Resolución de las lesiones de las mucosas
- Reducir el riesgo de transformación maligna
Para realizar este tratamiento hay que eliminar los factores locales, mecánicos, físicos, químicos y biológicos. Eliminar el consumo de fármacos que pueden producir reacciones linquinoides y en el caso de existir una enfermedad sistémica, controlarla.
Existen 3 tipos de tratamientos:
- Tópicos: mediante corticoides, inhibidores de calcineurina, inmunosupresores
- Sistémicos: Mediante corticoides y retinoides
- Miscelánea: Mediante fototerapia, criocirugía y laser de co2

Profesional en Odontología Integral
El Dr. Camilo Torres es licenciado en Odontología por la Universidad Internacional de Cataluña. Así mismo forma parte de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) y de SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal).