Regeneración ósea horizontal y vertical con injerto conectivo simultánea y posterior colocación de implante SPI (Alphabio) en sector anterior

por | Mar 22, 2017 | Casos médicos, Cirugía Oral | 0 Comentarios

Os presentamos un nuevo caso del Doctor Juan Carlos Torres en el que se realizó una extracción del resto radicular, regeneración ósea y la colocación de un implante dental.

El paciente acudió con problemas de movilidad en un diente, por lo que se le recomendó el tratamiento indicado.

Ficha de presentación del paciente

SexoMasculino
Edad53 años
FumadorNO
AlergiasNO
Antecedentes médicosNO
Motivo de la consultaPaciente que consulta por movilidad del 22.

Fase de diagnóstico

Al examen radiológico (ortopantomografía y Rx periapical) se observa imagen radiolúcida en el tercio coronal y fractura coronal del 22.

Radiografía inicial
Radiografía inicial

Plan de tratamiento

Primera fase – Cirugía

  • Extracción de resto radicular del 22
  • Eliminación del tejido de granulación
  • Colocación de xenoinjerto
  • Colocación de membrana
  • Injerto de tejido conectivo

Segunda fase (7 meses más tarde)

  • Colocación de implante SPI (AlphaBio)

Tercera fase

  • Segunda cirugía para iniciar la confección de la prótesis definitiva

Cuarta fase

  • Prótesis definitiva

Quinta fase

  • Controles y mantenimiento

Examen Intraoral

Previo a la cirugía
Previo a la cirugía
Previo a la cirugía

Tratamiento

Primera fase – Cirugía

Apertura del colgajo y visualización del resto radicular

Apertura de colgajo, visualización de resto radicular

Extracción y legrado del alvéolo

Extracción y legrado del alvéolo

Valoración y características del defecto

Valoración y características del defecto

Pérdida de pared vestibular y palatina (defecto en forma de copa). Se mantiene hueso a nivel mesial del 21 y del 23, lo cual nos da un buen pronóstico para la consecución de papila.
Toma de injerto de conectivo del paladar
Toma de injerto de conectivo del paladar

Toma de injerto de conectivo del paladar

Injerto de conectivo

Injerto de conectivo

Regeneración ósea

Regeneración ósea

Colocación de membrana reabsorbible desde palatino hacia vestibular para poder contener el xenoinjerto.
Colocación de membrana

Colocación de membrana desde vestibular hacia palatino

(doble membrana: una de palatino a vestibular y viceversa)

Con esto aseguramos mayor protección del xenoinjertos. Los injertos para funcionar necesitan dos condiciones: Vascularización y estabilidad mecánica. Las membranas deben dar estabilidad mecánica para el éxito del injerto.

Colocación de injerto de conectivo

La secuencia es membrana, xenoinjerto, membrana y conectivo; se ha desperiostizado el colgajo para lograr que tenga mayor elasticidad y nos cubra. La sutura es sin tensiones y el defecto queda sobrecontorneado. En este caso observamos que es posible regenerar con membranas y colocar injerto conectivo simultáneamente.

La secuencia es:

  1. Biomaterial
  2. Membrana
  3. Injerto conectivo
  4. Colgajo

El conectivo recibirá irrigación del colgajo.

Radiografía periapical

Radiografía periapical donde se ve claramente el biomaterial y la forma del defecto

Cicatrización injerto conectivo

Cicatrización injerto conectivo, una semana después de la cirugía

Revascularización del injerto conectivo

Dos semanas después de la cirugía, se observa revascularización del injerto conectivo

Tres semanas después de la cirugía

Tres semanas después de la cirugía

Segunda fase – Colocación del implante

Siete meses después está cicatrizada la encía.

Siete meses después está cicatrizada la encía.

En la imagen radiográfica es clara la formación ósea

En la imagen radiográfica es clara la formación ósea

Tomografía

En la tomografía se observa que hay hueso suficiente para colocar el implante

Apertura de colgajo desde palatino

Apertura de colgajo desde palatino

Antes

Antes

Un año después

Apertura de colgajo desde palatino

Colocación implante SPI (Alphabio)
Colocación implante SPI (Alphabio)

Colocación implante SPI (Alphabio)

Ortopantomografía

Ortopantomografía

Segunda cirugía
Segunda cirugía

Segunda cirugía

Colgajo desplazado palatino con cicatrización por segunda intención
Colgajo desplazado palatino con cicatrización por segunda intención

Colgajo desplazado palatino con cicatrización por segunda intención

Sutura
Sutura

Sutura

Provisionalización

Provisionalización

Los resultados

Funda definitiva
Resultados

Otros casos reales que te pueden interesar:

Conoce al Doctor Juan Carlos

Especialista en Implantología y Cirugía oral

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Formulario Lateral
close slider

    Valoramos tu caso

    Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.



    Acepto condiciones legales

    Debes aceptar las condiciones legales para poder enviar el formulario

    Urgencias dentales
    ¿Valoramos tu caso?