Índice de contenidos
Última actualización: julio 20, 2020
En la actualidad muchos tratamientos odontológicos se realizan con sedación o anestesia general. Aunque la finalidad de estos procesos es la misma, hay una serie de diferencias que hay que conocerlas. Tanto la anestesia como la sedación ayudan a que el tratamiento sea más cómodo y menos traumático.
La anestesia general fue aplicada por primera vez a un ser humano por un odontólogo. Fue Horace Wells quien descubrió el efecto anestésico y lo usó por primera vez para producir anestesia en una persona a la cual practicó una extracción dental. El descubrimiento llevado a cabo por Wells se considera como uno de los aportes más importantes que la odontología ha ofrecido a la humanidad.

Anestesia general
La anestesia general se define como un estado reversible de inconsciencia producido por la acción de agentes anestésicos, con la perdida de la sensación de dolor en todo el cuerpo. La característica principal es que los agentes anestésicos son reversibles, es decir, una vez que estas moléculas abandonan la célula esta retorna a su condición inicial.
Tipos de anestésicos generales:
- Gases: Óxido Nitroso, Enfluorano, Isofluorano y Metoxiflurano
- Líquidos volátiles: Halotano,
- Tiobarbitúricos, Benzodiacepinas, Analgésicos Opioídes, etc
El anestésico general ideal
El anestésico debe inducir anestesia suave y rápida, asegurar una pronta recuperación de sus efectos, poseer un amplio margen de seguridad y estar exento de efectos adversos.
Por su parte la sedación se podría definir como un estado inducido por un fármaco o fármacos, en el cual el paciente presenta variación en su nivel de consciencia.
Esta variación va desde una leve depresión del nivel de consciencia, en la cual el paciente está somnoliento pero responde a órdenes conservando así los reflejos de protección de la vía aérea, hasta una depresión intensa de su nivel de consciencia, en la cual el paciente no responde incluso a estímulos dolorosos.
Los reflejos de protección pueden estar presentes o no, esto dependerá si se trata de una sedación superficial, también llamada sedación consciente o si se trata de una sedación profunda. Virtualmente no existe diferencia entre la sedación profunda y la anestesia general superficial.
Por lo tanto, la diferencia primordial entre anestesia general y sedación es que en la anestesia general existe inconsciencia completa por parte del paciente que finalizado el efecto volverá sin ningún problema. En cambio, en la sedación consciente el paciente está en un estado de consciencia mínima en la que es capaz de realizar funciones básicas.
Indicaciones de la anestesia general y la sedación en odontología
Pacientes aptos para la sedación consciente
Niños con experiencias previas médico-odontológicas traumáticas y en los que no es posible lograr una comunicación positiva ni la cooperación necesaria para el tratamiento.
Enfermedad dental en niños con trastornos psicomotores o trastornos genéticos, en los que se asocia enfermedad dental y retraso metal o trastornos musculoesqueléticos, que impiden el tratamiento convencional con el paciente consciente.
Niños y adultos con discracias sanguíneas: la anestesia infiltrativa troncular puede provocar hemorragias en los espacios faríngeos laterales, aun estando el paciente en terapia adecuada para su discracia.
Pacientes alérgicos a los anestésicos locales: los anestésicos locales pueden provocar reacciones de hipersensibilidad en niños y adultos alérgicos.
Pacientes odontofóbicos (con miedo al dentista).
Niños con cardiopatías congénitas en los que se va a practicar un tratamiento extenso en los que esté involucrado remoción de procesos sépticos dentarios, restauraciones múltiples, o cirugía maxilofacial. En los niños portadores de cardiopatías congénitas el efecto de los anestésicos locales con catecolaminas puede ser perjudicial.
Diferencias entre la sedación consciente y la anestesia general
En odontología se utiliza la sedación consciente en lugar de anestesia general, pero no todas clínicas dentales pueden realizar sedación consciente, para ello tienen que disponer de la homologación correspondiente.
En nuestras clínicas dentales Dentisalut llevamos más de 10 años realizando sedación a nuestros pacientes incluso en pacientes especiales y niños.
¿Necesitas más información sobre la sedación dental?
Durante 15 años nos hemos situado como clínicas dentales de referencia en Barcelona preocupándonos por la salud de toda la familia. Ven a conocernos, tu primera visita es gratuita.
Profesional en Odontología Integral
El Dr. Camilo Torres es licenciado en Odontología por la Universidad Internacional de Cataluña. Así mismo forma parte de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) y de SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal).