Índice de contenidos
Traumatismo Dental
Ante cualquier golpe siempre nos asustamos pero si a mas a mas recibimos un golpe en nuestra boca o dientes el susto es mayor ya que pocas veces sabemos como reaccionar.
El primer paso es acudir a un odontologo para que pueda evaluar el total del daño ya que el es el profesional que puede ayudarnos y darnos los mejores consejos o el mejor tratamiento a seguir.
También tener presente que se trate de un diente temporal (de leche) o permanente (definitivo) son igual de importantes, ya que puede que el golpe dañe mas dientes de los que nosotros imaginemos.
Causas de traumatismo dental
Entre un 4 y un 30% de la población ha sufrido alguna vez un traumatismo en los dientes anteriores. En fase de dentición definitiva, los niños son más propensos a sufrir traumatismos que las niñas, especialmente entre los 7 y los 11 años. Esto es debido a una participación de manera más brusca por parte de los niños en juegos y deportes.
A menudo, el mecanismo por el cual se produce la lesión consiste en impactos directos con objetos o con la mano o el puño.
Los traumatismos dentales suelen afectar a uno o varios dientes pero un número reducido de ellos. Los dientes que con mayor frecuencia se fracturan son los incisivos centrales. Las personas que presentan los incisivos superiores más adelantados de lo normal(resalte) tienen 3 o 4 veces más posibilidades de traumatizarse los dientes anteriores superiores.
Existen defectos estructurales en los dientes que favorecen los efectos del traumatismo dental: ello ocurre en una alteración llamada amelogénesis imperfecta en la cual existen defectos de formación en el esmalte dental. Otra alteración es la dentinigénesis imperfecta (dentina mal formada) en la que pueden aparecer fracturas espontáneas de raíz atribuibles a la menor dureza de la dentina.
Al encontrarnos ante un caso de traumatismo dental en la clínica dental, debemos seguir el siguiente protocolo:
- Historia clínica: Relato breve del accidente ocurrido
- Exploración clínica: Se explora tanto la parte extrabucal y la parte intrabucal.
Una vez realizada la exploración inicial se contemplan los siguientes aspectos:
- Palpación: para verificar la movilidad de los dientes.
- Sensibilidad a la percusión: si hay dolor nos indica lesión del ligamento periodontal.
- Reacción a estímulos térmicos: para determinar el grado de lesión pulpar. También existen pruebas eléctricas de vitalidad.
- Pruebas complementarias: la exploración mecánica consiste en pasar una sonda por la línea de fractura para determinar si hay dolor. La transiluminación es la aplicación de un rayo de luz dirigido al diente para visualizar las fracturas.
- Exploración radiográfica.
- Grado de desarrollo radicular.
- Tamaño de la cavidad pulpar.
- Desplazamiento del diente en el alvéolo.
- Presencia de fractura radicular.
Cuando el odontologo tenga toda la información se realizara el plan de tratamiento a seguir. Es muy importante seguir las indicaciones tal y como nos indique el profesional.
En Dentisalut contamos con odontopediatra que visita a los mas pequeños y en caso de urgencia es el mejor profesional que puede valorar el caso.
Experiencia de 12 años como asistente en Prótesis, Ortodoncia, cirugía e implantología. Certificada en Invisalign y con formación en Couching Dental para atención al paciente.